martes, 24 de abril de 2012

Hipoglicemia en el recién nacido


Hipoglicemia en el recién nacido


La Hipoglicemia es el trastorno metabólico más frecuente y precoz en los recién nacidos relacionado con el metabolismo de los carbohidratos puesto que, durante el periodo neonatal existe un momento de transición entre el aporte constante de glucosa, provista por la circulación materna placentaria y la homeostasis independiente de los carbohidratos, por lo que cualquier falla en los sistemas regulatorios podría resultar en hipoglicemia.

El presente estudio se basa en la revisión retrospectiva de los casos de hipoglicemia diagnosticados en la Unidad de Cuidados Intesivos Neonatal (UCIN) de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) durante el Periodo de Enero 1 a Julio 30 de  2000.


Debido a que la mayor parte de la evidencia científica existente corresponde a población extranjera, no es posible hacer comparaciones exactas con nuestros recién nacidos en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Uno de los diagnósticos de egreso  con más frecuencia reportado es el de Hipoglicemia, desarrollada o bien en el periodo de recién nacido o durante la hospitalización en el periodo neonatal. Realizando una revisión de las estadísticas del primer trimestre del año 2000 de la UCIN se identificó que el 36% de los egresos tuvieron este diagnóstico en algún momento de su hospitalización.
Es así, como se diseñó un estudio retrospectivo que permitiera analizar todos los factores asociados con el desarrollo de la hipoglicemia, y establecer pautas para determinar el comportamiento de la enfermedad, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de los neonatos con este trastorno.





El feto está en constante estado anabólico y está provisto en forma continua y permanente de glucosa y E otras fuentes de energía de la circulación materna. La glucosa, aminoácidos y ácidos grasos libres se transfieren a través de la placenta por difusión facilitada.
La glucosa es la principal fuente de energía oxidativa para el feto. En el recién nacido el aporte de glucosa se interrumpe abruptamente por lo que se desencadena una respuesta conocida como adaptación al ayuno cuyo propósito esencial es el suministro adecuado de glucosa para el metabolismo cerebral. Entre los sistemas metabólicos involucrados están la glicogenólisis que ocurre a partir del consumo de glicógeno almacenado en el hígado constituyéndose la mayor fuente de glucosa. La gluconeogénesis se presenta como resultado de la utilización de los aminoácidos musculares (proteolisis) y de la liberación de ácidos grasos (lipólisis) del tejido adiposo, para la síntesis hepática de cuerpos cetónicos (cetogénesis) y fuente de energía en los tejidos periféricos, y a través del B-hidroxibutirato y el acetoacetato provee energía al cerebro.
Además de los sistemas metabólicos mencionados, se dispara el Sistema Hormonal de Regulación controlado principaimente por la insulina y las hormonas contra reguladoras como el glucagón, la epinefina, el cortisol y la hormona de mimiento, las cuales tienen diferentes efectos. Sin embargo, muchos de los componentes de estos sistemas de adaptación al ayuno no se han desarrollado completamente. 







El glicógeno hepático y el tejido adiposo se almacenan en el tercer trimestre, y por lo tanto están limitados en el prematuro. La actividad de las enzimas para la gluconeogénesis permanece baja hasta después del parto. La capacidad hepática para producir cuerpos cetónicos no madura hasta 12 a 24 horas luego del nacimiento. En los recién nacidos a término la cantidad de glucógeno hepático es suficiente sólo para mantener el aporte de glucosa por 10 horas, y la gluconeogénesis ocurre sólo hasta cuando han transcurrido 4 a 6 horas de vida. Esto significa que mientras no se pro vea un sustrato energético exógeno, bien sea a través de la alimentación enteral o la administración endovenosa de fluidos, la liberación hepática de glucosa es la principal fuente para cubrir la demanda metabólica, por lo que cualquier falla en los sistemas regulatorios podría resultar en un desequilibrio metabólico expresado en hipoglicemia


Famosas sin maquillaje



Famosas sin maquillaje !!!!


Elizabeth Alvarez sin maquillaje

Elizabeth Alvarez sin maquillaje

Lily Allen sin maquillaje

Lily Allen sin maquillaje

Sofia-Vergara sin maquillaje

Sofia-Vergara sin maquillaje

Uma Thurman sin maquillaje

Uma Thurman sin maquillaje

Winnie Cooper sin maquillaje

Winnie Cooper sin maquillaje

Zuria Vega sin maquillaje

Zuria Vega sin maquillaje

Amber Valletta sin maquillaje

Amber Valletta sin maquillaje

Ana De La Reguera sin maquillaje

Ana De La Reguera sin maquillaje

Claudia Schiffer sin maquillaje

Claudia Schiffer sin maquillaje

Gloria Estefan sin maquillaje

Gloria Estefan sin maquillaje

Courtney Love sin maquillaje

Courtney Love sin maquillaje

Goldie Hawn sin maquillaje

Goldie Hawn sin maquillaje

Iran Castillo sin maquillaje

Iran Castillo sin maquillaje

Itati Cantoral sin maquillaje

Itati Cantoral sin maquillaje

Spencer Grammer sin maquillaje

Spencer Grammer sin maquillaje

Dolores Fonzi sin maquillaje

Dolores Fonzi sin maquillaje

Eva Longoria sin maquillaje

Eva Longoria sin maquillaje

Heidi Klum sin maquillaje

Heidi Klum sin maquillaje

Kim Kardashian sin maquillaje

Kim Kardashian sin maquillaje

Madonna sin maquillaje

Madonna sin maquillaje


Fuente: http://www.antesydespues.com.ar/famosas-sin-maquillaje/#ixzz1t0RCGDoO

Atresia y fistula esofagica


ATRESIA ESOFÁGICA Y
FÍSTULA TRAQUEOESOFÁGICA



La atresia esofágica congénita (EA - esophageal atresia) representa el defecto del esófago en desarrollarse como un pasaje continuo. En su lugar, finaliza en un saco ciego. La fístula traqueo-esofágica (TEF - tracheoesophageal fístula) representa una abertura anormal entre la tráquea y el esófago. La EA y la TEF pueden suceder por separado o juntos. La EA y la TEF son diagnosticados en la Unidad de Cuidados Intensivos (ICU - Intensive Care Unit) al nacer y son tratados inmediatamente.


ea1rev.gif (4075 bytes)
ea2rev.gif (3428 bytes)
ea3rev.gif (2830 bytes)
ea4.gif (2812 bytes)
sp-EA5.gif (3174 bytes)
Tipos de atresia esofágica / fístula traqueoesofágica. El tipo más común es el diagrama más a la izquierda.
En cada diagrama 1= esófago (parte superior e inferior) y 2= tráquea




¿Cómo se diagnostican y se tratan la Atresia Esofágica y la Fístula Traqueoesofágica?

La presencia de EA se sospecha en un infante cuando tiene exceso de salivación (babeo) y en un recién nacido con un babeo a menudo acompañado de ahogo, tos y estornudo. Cuando se alimentan, los infantes tragan normalmente pero comienzan a toser y a tener dificultades mientras el fluido retorna a través de la nariz y la boca. El infante puede ponerse cianótico (ponerse de color morado debido a la falta de oxígeno) y puede cesar de respirar cuando el rebose de fluido del saco ciego es aspirado dentro de la tráquea. La cianosis es el resultado de un laringoespasmo (un mecanismo protector del cuerpo para prevenir la aspiración dentro de la tráquea). Con el tiempo se desarrollan dificultades respiratorias.

Si se nota cualquiera de las señales/síntomas indicadas arriba, se inserta suavemente un catéter dentro del esófago para determinar si hay resistencia. Si se detecta resistencia, se realizarán otros estudios para confirmar el diagnóstico. Se puede insertar un catéter, que aparece de color blanco en una placa normal de rayos-x, para mostrar el final del saco ciego. Algunas veces se administra una pequeña cantidad de bario (un líquido de color blancuzco) a través de la boca para diagnosticar los problemas.

El tratamiento para EA y TEF es cirugía para reparar el defecto. Si se sospecha EA o TEF se suspenden todos los alimentos orales y se inicia la administración de fluidos por vía intravenosa. Se coloca al infante en una posición que ayude a drenar las secreciones y disminuir la posibilidad de una aspiración. Algunas veces los bebés con EA tienen otros problemas. Se harán estudios para examinar el corazón y espina dorsal. Algunas veces se hacen estudios para examinar a los riñones.

La cirugía para reparar la EA raramente es una emergencia. Una vez que el bebé está en condiciones para una cirugía, se hace una incisión a un lado del pecho. Por lo general, se puede coser junto el esófago. Después de la cirugía, el bebé permanecerá hospitalizado por un tiempo variable. El cuidado de cada infante es individualizado. Si usted tiene alguna pregunta, no dude en hacerla a un miembro del equipo de cirugía pediátrica.


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000961.htm

Los restaurantes + extravagantes del planeta

los restaurantes mas extravagantes del planeta


Imagina comer en un restaurante ubicado a 5 metros bajo el mar o en el otro extremo, suspendido en el aire a 50 metros de altura. Hoy en día, los establecimientos de comida apuestan por crear locales bajo conceptos vanguardistas y temáticas novedosas. Gran-angularnet y sobreturismo.es recopilaron una lista, con base en su juicio, con los 10 restaurantes más curiosos del mundo; propuestas que incluyen un establecimiento que simula ser un hospital y uno más donde se come totalmente a oscuras.


El D.S. Music es restaurante-bar que existe en Taipei donde la ambientación simula ser un hospital: las camareras van vestidas con trajes de enfermeras, y dan espectáculos de show-girl. Las bebidas se toman a través de una bolsa que simula ser un suero. 


En el Dans le Noir se come totalmente a oscuras. Según dice el dueño se pretende con ello agudizar el olfato y el gusto, para así evitar que la vista pueda influir de algún modo en la opinión de los comensales. Este local se encuentra en París, pero ha tenido tanto éxito que ya han abierto sucursales en Moscú y Londres.
Restaurant 11 de Amsterdam la pared está formada por pantallas, en las que se proyectan imágenes de los clientes.





El Zen Cool en Pekín recrea el ambiente de una prisión. Tiene las puertas y ventanas propias de una cárcel, con barrotes de hierro; cadenas colgando en vez de cortinas. Los camareros van vestidos de presos.

El Red Sea Star está a 5 metros bajo el Mar Rojo, frente a la costa israelita de Eliat. Su característica principal es que tiene 62 grandes ventanales por el que se puede observar el fondo marino. El suelo está cubierto de arena. Cuenta con una sala de baile en la superficie.






El Restaurante en el Cielo, Bélgica. Combina los placeres del comedor con un paseo emocionante. Por medio de una grúa, se levantan las instalaciones a 50 metros del suelo y se quedan suspendidas al aire libre.






Pelican Bar, Jamaica Costa Sur. Está ubicado en una barra de arena de aproximadamente 3/4 de milla. Es uno de los lugares más singulares en el mundo para presenciar una puesta de sol. Se especializa en cerveza de raya y rones locales. 
Restaurante cama. Ubicado en Miami, BED está conformado por enormes colchones con almohadas. La música va de los géneros "trance" a las "baladas".







El Modern Toilet, un restaurante de Taipei al que se le ha dado una ambientación como si de un cuarto de baño se tratara. Sus más de 100 asientos son inodoros clásicos, mientras que las mesas son lavabos con un cristal superpuesto. Y ¿las servilletas? Son rollos de papel higiénico.







Buns and Guns. Este local está ubicado en Beirut, Líbano. Todo el tema es militar: desde la decoración hasta el menú, pasando por el sonido ambiental que reproduce ruidos de helicópteros

Ictericia neonatal

Ictericia neonatal



Fisiopatologia 
El recién nacido en general tiene una predisposición a la producción excesiva de bilirrubina debido a que posee un número mayor de glóbulos rojos cuyo tiempo de vida promedio es menor que en otras edades y muchos de ellos ya están envejecidos y en proceso de destrucción; además que el sistema enzimático del hígado es insuficiente para la captación y conjugación adecuadas. La ingesta oral está disminuida los primeros días, existe una disminución de la flora y de la motilidad intestinal con el consecuente incremento de la circulación entero-hepática. Finalmente, al nacimiento el neonato está expuesto a diferentes traumas que resultan en hematomas o sangrados que aumentan la formación de bilirrubina y además ya no existe la dependencia fetal de la placenta





Presentación Clínica

La bilirrubina es visible con niveles séricos superiores a 4-5 mg/dL. Es necesario evaluar la ictericia neonatal con el niño completamente desnudo y en un ambiente bien iluminado, es difícil reconocerla en neonatos de piel oscura, por lo que se recomienda presionar la superficie cutánea.
Con relación a los niveles de bilirrubina y su interpretación visual errada, es común que se aprecie menor ictericia clínica en casos de piel oscura, policitemia, ictericia precoz y neonatos sometidos a fototerapia y que se aprecie más en casos de ictericia tardía, anemia, piel clara, ambiente poco iluminado y prematuros.
La ictericia neonatal progresa en sentido céfalo-caudal y se puede estimar en forma aproximada y práctica aunque no siempre exacta, los niveles de séricos de bilirrubina según las zonas corporales comprometidas siguiendo la escala de Kramer



Existen dos patrones clínicos de presentación de la ictericia neonatal, sin considerar la etiología y como base para el manejo:
1.
Hiperbilirrubinemia severa temprana, generalmente asociada a una producción incrementada por problemas hemolíticos y presente antes de las 72 horas de vida. Los niveles séricos de bilirrubina se encuentran por encima del percentilo 75 en el nomograma horario y representan un alto riesgo para el recién nacido.
2.
Hiperbilirrubinemia severa tardía, generalmente asociada a una eliminación disminuida, que puede o no asociarse a incremento de su producción y presente luego de las 72 horas de vida. Generalmente se debe a problemas de lactancia o leche materna, estreñimiento, mayor circulación entero hepática, etc. El cribado de bilirrubina al alta la reconoce y de acuerdo a sus percentilos en el nomograma horario se instituye el manejo correspondiente.
Ictericia patológica
A diferencia de la ictericia transitoria fisiológica, la patológica necesita una evaluación y seguimiento para tomar las medidas necesarias y evitar su incremento y probable neurotoxicidad. Se acepta como hiperbilirrubinemia patológica, cuando se comprueban los siguientes parámetros.


Complicaciones
La encefalopatía bilirrubínica o toxicidad aguda y el kernicterus o toxicidad crónica se usan actualmente en forma intercambiable y se deben a la deposición de bilirrubina no conjugada en el cerebro. Cuando la cantidad de bilirrubina libre no conjugada sobrepasa la capacidad de unión de la albúmina, cruza la barrera hematoencefálica y cuando ésta, está dañada, complejos de bilirrubina unida a la albúmina también pasan libremente al cerebro. La concentración exacta de bilirrubina asociada con la encefalopatía bilirrubínica en el neonato a término saludable es impredecible.
A cualquier edad, cualquier neonato ictérico con cualquier signo neurológico sospechoso de encefalopatía bilirrubínica debe asumirse que tiene hiperbilirrubinemia severa o al contrario, cualquier recién nacido con hiperbilirrubinemia severa debe considerarse sospechoso de encefalopatía bilirrubínica hasta que se demuestre lo contrario.
Existe una reemergencia de kernicterus en países donde virtualmente había desaparecido, fenómeno debido principalmente al alta temprana de los neonatos sin asegurar seguimiento apropiado ni dar información adecuada a los padres.




Causas de hiperbilirrubinemia neonatal
La hiperbilirrubinemia neonatal se debe a múltiples causas y se la puede clasificar en tres grupos de acuerdo al mecanismo causante: producción incrementada, disminución de la captación y conjugación y disminución o dificultad en su eliminación.


Manejo
El manejo correcto de la hiperbilirrubinemia se basa en el reconocimiento de factores de riesgo y/o en los niveles de bilirrubina sérica total específica para la edad post natal del neonato.
Factores de riesgo. El desarrollo de hiperbilirrubinemia severa depende de factores de riesgo mayores y menores que se deben investigar en todo recién nacido, puesto que la presencia de éstos alerta al médico a la probabilidad de que el neonato desarrolle ictericia severa. Mencionamos los más importantes. Cuadro # 8.

Bilirrubina sérica total horaria
Es la determinación del nivel de bilirrubina y su relación con la edad en horas del recién nacido saludable, con una edad gestacional mayor a las 35 semanas y peso superior a los 2000 g, sin evidencia de hemólisis u otra enfermedad grave. El nomograma permite predecir la severidad de la hiperbilirrubinemia con bastante precisión. Consta de tres zonas: de alto riesgo, de riesgo intermedio y de bajo riesgo y de acuerdo a estas zonas se guía el manejo.
La meta principal del nomograma es la de ayudar en forma rápida, exacta y sencilla, identificar aquellos que desarrollaran hiperbilirrubinemia severa y tomar las previsiones respectivas. Algunos autores la consideran como la manera más exacta de evaluar la hiperbilirrubinemia neonatal, inclusive recomiendan determinarla en forma rutinaria en todos los recién nacidos antes del alta, sobre todo aquellos que son externados antes de la 24 horas de vida.


Prevención de la hiperbilirrubinemia severa

La Academia Americana de Pediatría el año 2004, publica recomendaciones para evitar la hiperbilirrubinemia severa y sus consecuencias neurotóxicas y disminuir un daño no intencionado. Estas recomendaciones las enunciamos en 



Tratamiento de la Hiperbilirrubinemia neo-natal

El objetivo principal y de mayor importancia en el tratamiento de la ictericia neonatal es evitar la neurotoxicidad, la disfunción neurológica aguda que induce y su consecuencia neurológica tardía, el kernicterus. El recién nacido pretérmino es el más susceptible, pero cada vez hay más informe de kernicterus en recién nacidos a término o casi término. Todavía existe confusión acerca de los niveles de bilirrubina que producen el daño neurológico.

Los siguientes niveles de bilirrubina sérica total (BST) deben tenerse en cuenta y aplicar el manejo respectivo, además de conocer su incidencia.

Actualmente se sugiere encarar en forma más racional y dinámica el manejo de la ictericia neonatal, evaluando el equilibrio de la producción / eliminación, mediante la determinación del CO en el aire espirado (producción) y la evaluación del nomograma horario de bilirrubina (eliminación), éste último, parámetro es el más utilizado y efectivo y no así el primero.

Debido al alta hospitalaria temprana, es necesario un seguimiento universal y cercano de todos los bebés. Algunos autores recomiendan encarar el problema de forma protocolizada, utilizando el cribado de bilirrubina antes del alta, la velocidad de incremento de la bilirrubina, el tratamiento efectivo para disminuir el exceso de bilirrubina y la evaluación y documentación de signos sugestivos de encefalopatía inducida por la bilirrubina. Este manejo se basa en la evaluación de los niveles y percentilos de la bilirrubina antes del alta y ayudan a estimar el desarrollo de hiperbilirrubinemia severa. 



Tratamiento específico
Como principio general es importante mantener una hidratación adecuada, ya sea incrementando y estimulando la alimentación oral y/o canalizando una vena que permita la administración de fluidos. Los principales tratamientos comprenden a la luminoterapia, tratamiento farmacológico y el recambio sanguíneo.

Luminoterapia
Desde 1958 se viene utilizando la luminoterapia o fototerapia convencional e intensiva, utilizando la luz blanca o la azul fluorescentes con excelentes resultados. Su efecto es local, actuando sobre la bilirrubina circulante a través de los capilares cutáneos, transformándola en isómeros no tóxicos (lumirrubina) e hidrosolubles.
Existe una relación directa entre la intensidad de la luz, la superficie expuesta de la piel y su efecto terapéutico. Es importante cambiar de posición al paciente y tener la mayor superficie corporal desnuda expuesta a los efectos de la luminoterapia, con excepción de los ojos que deben estar cubiertos, para evitar posibles daños retinianos.
La luminoterapia se utiliza en forma continua, aunque la forma intermitente es también efectiva. De esta manera no limitamos el tiempo de contacto del niño con su madre y mantenemos la lactancia materna exclusiva a libre demanda. La dosis lumínica útil está entre 6-9 mw/cm2/ nm, en la longitud de onda entre 420-500 nm.
Generalmente se utiliza la luz blanca o la luz azul con un mínimo de seis de tubos. La distancia pacienteluminoterapia aconsejada es de 20-30 cm, con una protección plástica (plexiglas) para evitar la irradiación infrarroja y los accidentes casuales. La vida media de los tubos de luz es de aproximadamente 2000 h u 80 días de uso continuo Se recomienda verificar con cada productor de tubos, su tiempo de vida útil y no caer en la”focoterapia” o luminoterapia inefectiva por el uso de tubos viejos sin actividad terapéutica.
La luminoterapia es el método mayormente utilizado para el tratamiento y profilaxis de la ictericia neonatal indirecta. Disminuye los niveles de bilirrubinemia independientemente de la madurez del neonato, la presencia o no de hemólisis o el grado de ictericia cutánea y disminuye la necesidad de recambio sanguíneo. La efectividad de la luminoterapia guarda una relación directa con los niveles de bilirrubina sérica, a mayores niveles mayor efectividad








tomado de:
Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría
Print ISSN 1024-0675
Hiperbilirrubinemia neonatal
Neonatal hyperbilirubinemia
Ac. Dr. Eduardo Mazzi Gonzales de Prada*
* Profesor de Pediatría. Facultad de Medicina. UMSA Jefe. Servicio de Hospitalización Médica. Hospital del Niño “Ovidio Aliaga Uría “. La Paz
Teléfonos: 24030350-2246151, correo electrónico: doctormazzi@yahoo.com
Dirección: Casilla de correo 4076. La Paz
 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752005000100007&lng=en&nrm=iso